Un recorrido por la evolución económica del país desde el modelo exportador hasta el neoliberalismo
La economía boliviana ha transitado por diferentes modelos a lo largo de su historia, cada uno con características particulares que han marcado el desarrollo del país.
Período: Siglo XIX - principios del siglo XX
Esta etapa se caracterizó por la extracción y exportación de materias primas, principalmente minerales como la plata y el estaño. Bolivia se insertó en la economía mundial como proveedor de recursos naturales para los países industrializados.
Período: 1952 - 1985
Tras la Revolución Nacional de 1952, Bolivia implementó políticas económicas basadas en el nacionalismo y la intervención estatal. Se nacionalizaron las minas y se impulsó la reforma agraria.
Período: 1985 - 2005
Con el Decreto Supremo 21060 en 1985, Bolivia adoptó políticas neoliberales para combatir la hiperinflación y estabilizar la economía. Se implementaron medidas de libre mercado, privatizaciones y apertura comercial.
El modelo primario-exportador generó importantes ingresos para el país pero también creó una fuerte dependencia de los precios internacionales y limitó el desarrollo industrial.
Las políticas nacionalistas fortalecieron la identidad nacional y sentaron las bases del Estado benefactor, pero enfrentaron problemas de eficiencia y corrupción.