El desafío del desarrollo sostenible en el contexto boliviano
Balance entre crecimiento económico y conservación ambiental
Bolivia enfrenta múltiples desafíos ambientales resultado de las actividades económicas y el cambio climático global, afectando la biodiversidad y los medios de vida de la población.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Atlas Ambiental de Bolivia 2023
La expansión agrícola y la tala ilegal amenazan los ecosistemas boscosos.
La minería y actividades industriales contaminan fuentes de agua vitales.
2.8 millones de hectáreas afectadas en 2023
28% del territorio nacional afectado
850 empresas sin tratamiento de residuos
El deterioro ambiental representa costos económicos significativos y amenaza la sostenibilidad del desarrollo boliviano.
del PIB anual en costos ambientales
anuales por degradación de suelos
gastos en enfermedades ambientales
daños por eventos climáticos
Estrategias y políticas para conciliar el crecimiento económico con la conservación ambiental y la equidad social.
Marco normativo para la gestión ambiental y desarrollo sostenible.
Transición hacia modelos económicos sostenibles.
Involucramiento de comunidades en la gestión ambiental.
La transición hacia un desarrollo sostenible requiere la participación de todos los actores: Estado, empresas y sociedad civil.
Fortalecer políticas, incrementar presupuesto y mejorar fiscalización
Adoptar tecnologías limpias y prácticas responsables
Practicar consumo responsable y participar en vigilancia